La Informática Aplicada a la Educación, no la trataremos como
una ciencia más del conocimiento, por el contrario será la herramienta práctica
que nos permitirá aplicarla en otras asignaturas y como parte de nuestro acervo
cultural.
Informática.- No es una ciencia, ni
tampoco es un método,
sino que la Informática es el conjunto de Conocimientos Científicos y Métodos que permiten analizar, mejorar e
implementar actualizaciones a la comunicación, envío y recepción de información a través de los ordenadores.
Información.- es un conjunto de datos organizados acerca de algún suceso,
hecho o fenómeno, que en su contexto tiene un significado determinado, cuyo fin
es reducir la incertidumbre o incrementar el conocimiento sobre
algo.
Dato.- El dato es una
representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo
o una característica de una entidad.
Recuperación de datos.- hace referencia a las técnicas empleadas para recuperar información
guardada en el computador.
Computadora.- es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos.
El término proviene del latín computare ("calcular").
Software.- En computación,
el software -en sentido estricto- es todo programa o aplicación programado para realizar
tareas específicas. El término "software" fue usado por primera vez
por John W. Tukey en 1957.
Algunos autores
prefieren ampliar la definición de software e incluir también en la definición
todo lo que es producido en el desarrollo del
mismo.
Ofimática.- La ofimática es el conjunto de técnicas,
aplicaciones y herramientas informáticas
que se utilizan en funciones de oficina para optimizar, automatizar y mejorar
los procedimientos o tareas relacionados.
Las herramientas
ofimáticas permiten idear, crear, manipular, transmitir y almacenar información
necesaria en una oficina. Actualmente es fundamental que estas estén conectadas
a una red local y/o a internet.
Login.- Nombre que se usa para
acceder a un sistema de ordenadores.
Nombre o
identificativo de usuario en un sistema remoto. También log in: acción de
conectarse a un ordenador.
En materia de Internet, el "Login" es la primera de las
claves de usuario (la segunda es la contraseña) que, debidamente introducida en
el campo del mismo nombre junto con la contraseña, en una página web en la que ya estábamos registrados
previamente, nos permite acceder a nuestra zona personal.
Demos o
versiones demo.- (abreviatura de demostración). En informática, una demo es
una aplicación o juego, que sirve para mostrar cómo es y cómo funciona,
pudiendo así ver el mismo sin comprarlo.
Una demo es operativa cuando el programa puede ser
manejado, aunque probablemente muchas de sus funciones y herramientas están
inactivas o con su funcionamiento limitado.
En línea (Online).- es una palabra inglesa que significa "en línea". El
concepto se utiliza en el ámbito de la informática para nombrar a algo que está
conectado o a alguien que está haciendo uso de una red (generalmente,
Internet).
Online: Se dice
que la información está online o en línea, por lo tanto, cuando se encuentra
disponible a través de Internet. Por ejemplo: "La profesora dijo que iba a
publicar online los resultados de los exámenes",
Navegador Web (Web Browser).- En el ámbito de la tecnología, un navegador o navegador web es un
programa informático que permite visualizar la información contenida en una
página web, ya sea alojada en Internet o en un servidor local.
Un navegador GPS (Global Positioning
System o Sistema de Posicionamiento Global).- es un dispositivo que permite ubicar posiciones en un mapa
digital, vinculado a una base de datos. Estos sistemas suelen tener
información de las calles de una ciudad: el usuario, por lo tanto, instala su
navegador GPS en su automóvil y puede consultar cómo realizar todo tipo de
recorridos.
·
Procesador de textos.- Un procesador de texto es una aplicación informática que
permite crear y editar documentos de texto en una
computadora. Se trata de un software de múltiples funcionalidades para la redacción,
con diferentes tipografías, tamaños de letra, colores, tipos de párrafos,
efectos artísticos y otras opciones. En la máquina de escribir, por ejemplo,
cada letra tipiada por el usuario era impresa de forma inmediata en el papel,
lo que imposibilitaba la posibilidad de borrar.
Un procesador de textos es una aplicación que permite la realización, modificación, almacenamiento e
impresión de cualquier tipo de escrito, de manera muy flexible y rápida. Es una
de las funciones más utilizada cuando se maneja un ordenador, ya sea en el
hogar o en el trabajo.
Un procesador de textos ejerce las
siguientes funciones:
• De Creación.- Posibilita la
creación de un documento de manera sencilla, introduciéndolo con el teclado y
después, guardándolo en el PC o en un dispositivo de memoria.
• De Edición.- Un texto o
documento ya creado puede ser modificado o tratado de diversas maneras.
• De Impresión.- Permite dar al
texto una forma adecuada para su salida por la impresora, delimitando los
parámetros (longitud, palabras por línea, tipo de letra, etc.) que conformarán
el escrito.
• Complementarias.- Incrementan en
buena medida la potencia de un procesador típico. Ejemplo:
·
Uso de ficheros de datos.
·
Utilización de un diccionario.
·
Realización de gráficos.
http://www.monografias.com/trabajos97/informatica-aplicada-educacion/informatica-aplicada-educacion.shtml